EL TABLERO
Consiste en una competencia
de memoria, recuerdos y conocimientos,
sobre lugares, personas, artistas, deportistas y momentos o anécdotas comunes de la ciudad de Guadalajara y el estado de Jalisco, a lo largo de 36 casillas que se
avanzan mediante un dado,
a través del sistema de preguntas y respuestas

¿Qué es el Tapatiómetro?
¿Cómo se juega el Tapatiómetro?

LAS FICHAS

EL MAGUEY
SOMBRERO
CHARRO

LUCHADOR
ENMASCARADO

IGLESIA
Cuatro elementos de la cultura tapatía compiten entre sí para llegar a la meta, pero para lograrlo tendrán que sortear distintos obstáculos, así como aprovechar algunas condiciones que la ciudad ofrece, a fin de obtener el triunfo, no si antes ser presas de las diabólicas tentaciones de una torta ahogada o una angelical jericalla.
LAS TARJETAS
El juego cuenta con 110 tarjetas de preguntas y de respuestas, divididas en 5 temas básicos que reúnen historia, tradición y costumbres de los habitantes de Guadalajara y del estado de Jalisco.

CIUDAD
COMIDA
Reúne temas como historia, fechas, lugares, anécdotas y
personajes relacionados
con la identidad de los tapatíos.

arte
Nombres, lugares, recetas,
ingredientes y origen de la
gastronomía tapatía y de
Jalisco.

POLÍTICA
Obra, patrimonio, autores, temas,
inspiración, anécdotas y
lugares donde se desarrolla y expone el arte y la cultura en
Guadalajara y en Jalisco
DEPORTE
Nombres, lugares,
hechos históricos y anécdotas de
la política tapatía y de Jalisco
Nombres, espacios deportivos,
logros, resultados, glorias
y anécdotas del deporte
tapatío y de Jalisco
DULCE O SALADO

Cada cinco casillas, los jugadores se encontraran con un espacio llamado Dulce o Salado. Si te toca caer ahí, serás libre de escoger una de las dos categorías.
Si seleccionas salado o seleccionas dulce, tu compañero de la izquierda tomará una carta de la categoría señalada, y le dará lectura para que respondas.
Con esta sencilla regla, el juego toma verdaderas dimensiones de diversión y entretenimiento.
.